Empezaremos a definir lo que es la psicolingüística, es aquella que estudia la forma en la que nosotros comprendemos, producimos y adquirimos el lenguaje.
Forma parte de algunas disciplinas, como son:
- La psicología
- La informática
- La filosofía
- La neuropsicología
- La lingüística
El interés por la psicolingüística empezó en los años 50´s.
Hay 2 cuestiones que se plantea la psicolingüística:
- ¿Qué conocimientos lingüísticos debemos poseer para utilizar el lenguaje?
- ¿Qué procesos cognitivos se llevan a cabo en el uso habitual del lenguaje?
Respecto a la 1ra cuestión tenemos que entender la diferencia entre el conocimiento tácito y conocimiento explícito.
- conocimiento tácito.- se refiere en saber cómo realizar diferentes acciones.
- conocimiento explícito.- expresa los conocimientos de los procesos utilizadas en las acciones.
Hay que tener claro que gran parte de nuestro conocimiento lingüístico es mas tácito que explícito.
Lingüística
Es la rama de la ciencia que estudia el origen, la estructura y utilización del lenguaje.
Las 4 áreas de la lingüística son:
- Semántica
- Sintaxis
- Fonología
- Pragmática
Ahora de acuerdo con la 2da cuestión mencionada al inicio, haya pocas cosas que hagamos tan frecuentemente como hablar y escuchar, aquí descubriremos que durante dichas actividades también se producen importantes procesos cognitivos.
Continuación se mostraran 4 ejemplos de como se aplica los temas anteriores con situaciones que suceden en nuestra vida o situación concreta:
- oraciones de vía muerta.- hace que tome doble sentido, osea, la impresión subjetiva que se tiene al leerlas es la de caminar a un destino predecible lo cual se equivoca en algún momento lo cual se obliga a dar marcha atrás y de reinterpretar la oración.
- peticiones indirectas.- es la forma mas adecuada de hacer una petición por ejemplo: "¿Puedes abrir la puerta?" más sin en cambio
- las peticiones indirectas.- son menos educadas y se puede tomar como una forma de exigir que haga algo, por ejemplo : ¡Abre la puerta!
- el lenguaje en la afasia.- es un trastorno de lenguaje debido a lesiones cerebrales. Uno de los tipos de afasia esta el de Wernicke, que consiste en la pérdida de la correlación semántica. por ejemplo: "Antes de estar en esta,estaba allí en esa. Mi hermana tenia el departamento en esa."
- lenguaje en niños.- dependen del contexto social, sus palabras son de clase cerrada o funcionales (dicen solo una palabra) y son palabras de clase abiertas o de contenido (dicen mas de una palabra).
Contexto histórico
La psicolingüística empieza en el siglo xx en Europa y E.U.
según Blumenthal hace referencia de que Wundt era el padre de la psicolingüística. su teoría habla de cadena asociativa la cual consiste en palabras-estímulo-oraciones.dice que la lectura se debe de empezar de izquierda a derecha. revela la naturaleza de a mente y añade que el lenguaje era un comportamiento.
Después de Wundt, aparece en 1920 el conductismo tomando relevo de la psicología experimental (Wundt) como corriente dominante, así desencadenando el comportamiento verbal. Aquí uno de los autores principales se destaca Skinner con su teoría de Estímulo-Respuesta condicionado por situaciones de refuerzo.
Un lenguaje consiste en un conjunto infinito de oraciones, se puede decir que aquel que conoce un lenguaje conoce su gramática.
Doble articulación del lenguaje
- Alófonos: son sonidos del habla e indican mediante corchetes el símbolo del sonido del habla.
- Fonemas: se indican entre barras, pueden considerarse categorías de Alófonos.
Estas categorías de Fonológicas varían dependiendo del lenguaje.
- Rasgos distintivos: es una de las características del sonido del habla cuya presencia o ausencia distingue a ese sonido de otros.
Hoy en día la psicolingüística es un campo de estudio en la que toma ideas y metodologías no sólo de la psicología y la lingüística sino también de otros campos de estudio adyacentes.
Se dice que los universales lingüísticos poseen una realidad psicológica aunque las investigaciones sobre gramática transformacional (década de los 50´s) revelan una respuesta negativa.
Los estudios recientes del ajuste de parámetros parecen ofrecer una solución metódica a la cuestión sobre la interacción de los procesos innatos con la experiencia lingüística de los niños.